jueves, 3 de septiembre de 2009

Curso de especialización sobre Problemática y Gestión de la Seguridad Pública, en la Universidad Nacional de Cuyo


Destinado a estudiantes, funcionarios públicos, policías, foros de seguridad. Exponen expertos con experiencia internacional en investigación y gestión. Se hará un análisis de la gestión en relación con las instituciones de la seguridad, los municipios y la prevención. Becas de la Escuela de Gobierno.

El 21 de agosto a las 16 comenzó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, el curso de especialización “Problemática y Gestión de la Seguridad Pública”. Revisa las políticas de seguridad y sus paradigmas, los desafíos en la implementación, las reformas, el rol de los gobiernos locales, la sensación de inseguridad y las estadísticas criminales. La Escuela de Gobierno entrega becas a interesados que se desempeñen en la función pública.

El objetivo del curso es acercar la reflexión sobre las políticas públicas a la gestión de la seguridad y sus desafíos en relación con la violencia, la función policial, la prevención del delito y la defensa de los derechos humanos. El curso estará a cargo de Martín Appiolaza, del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED), consultor de Save the Children Suecia. Se ha desempeñado como funcionario de Naciones Unidas en temas de seguridad con responsabilidad en América Latina y el Caribe, como Coordinador del Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y consultor de diversas agencias internacionales. Es autor de publicaciones.

Hernán Olaeta tendrá a su cargo un seminario, durante los días 11 y 12 de septiembre, donde expondrá sobre las diversas técnicas y herramientas para medir y describir la violencia y el delito. Olaeta es miembro del ILSED, docente en criminología en las Universidades de Lomas de Zamora y en la Universidad de Buenos Aires (en la cátedra de Eugenio Zaffaroni), además de ser el Jefe del Departamento de Programación de Políticas de la Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y abogado de formación.

Gabriel Kessler disertará en su seminario, los días 24 y 25 de septiembre, sobre las nuevas formas de violencia juvenil, la sensación de inseguridad, el miedo al delito y cómo ha evolucionado. Kessler es doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ceincias sociales de París, investigador del CONICET, profesor de la Universidad Nacional General Sarmiento. Coautor de “La nueva pobreza en la Argentina” (1995), autor de “La experiencia escolar fragmentada” (2002) y “Sociología del delito amateur” (2004), coeditor de “Violencias, delitos y justicias en la Argentina” (2002) y editor de “Seguridad y ciudadanía. Nuevos paradigmas y políticas públicas” (2009).

Para informes e inscripciones comunicarse con el área de Graduados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo al teléfono (261) 4135000 int 2008, o por mail graduados@fcp.uncu.edu.ar o fabialiaga@yahoo.com.ar. Los interesados en las becas de la Escuela de Gobierno podrán comunicarse al 4492507 o escribir a ega@mendoza.gov.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escriba aquí su propuesta: