Curso Problemática y Gestión de la Seguridad Pública

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. II Curso desde el 7 de Mayo de 2010.

lunes, 29 de junio de 2009

ILSED (2008): Guía de control parlamentario del sistema de seguridad pública

Publicado por martinappiolaza.blogspot en 21:31

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escriba aquí su propuesta:

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Otros cursos

  • Posgrado Políticas Públicas, Violencia y Seguridad
    Hace 14 años

Enlaces

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Centro de Estudios en Seguridad Urbana
  • Posgrado de Políticas Públicas, Violencia y Seguridad
  • Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED)
  • Agenda Social de Seguridad

Afiche de la Escuela de Gobierno

Contacto


Secretaria de Graduados: Fabiola Aliaga

Teléfonos: (261) 4135000 interno 2008

Email: graduados@fcp.uncu.edu.ar
fabialiaga@yahoo.com.ar

Docente responsable: Martín Appiolaza
martin.appiolaza@gmail.com

Apoya la Escuela de Gobierno: ega@mendoza.gov.ar 4492507

Ficha de inscripción

Programa

Agenda


Docentes edición 2010

CV Martín Appiolaza (14, 15, 28 y 29 de mayo, 11, 12, 18 y 19 de junio de 2010)

CV Alberto Binder (4 y 5 de junio de 2010)

CV Mariano Ciafardini (7 y 8 de mayo de 2010)

Fernando Azcoaga (26 de junio de 2010)

Paneles con docentes, funcionarios y ex funcionarios.

28 de Mayo, Silvana Vallone (profesora del Instituto Universitario de Seguridad Pública)

Alejandro Gil (director de Participación Comunitaria, Ministerio de Seguridad)


Unidad I: Políticas de seguridad públicas democráticas

  • Appiolaza: Presentación Seguridad Pública 1
  • Binder (2004). Policías y Ladrones (fragmento)
  • Binder (2009). El control de la criminalidad en una sociedad democrática
  • Escobar (2007): Fundamentos políticos de la seguridad ciudadana
  • Espinoza (2007): Hacia una visión político progresista en seguridad ciudadana
  • Follari (1998). Sobre el concepto de desarrollo humano
  • Follari (2000). Acerca de la tensión entre derechos humanos y seguridad pública
  • Rolim (2007): La seguridad como desafío moderno a los derechos humanos

Unidad II: Dimensionando el problema de la violencia y el delito

  • Olaeta: estadísticas criminales 1
  • Olaeta: estadísticas criminales 2
  • Olaeta: bibliografía
  • Alvarez (2006). El estado de la seguridad en América Latina
  • Cano (2002): La policía y su evaluación
  • Dammert, Ruz, Salazar (2008): ¿Políticas de seguridad a ciegas? Desafíos para la construcción de sistemas de información en AL
  • Dammert y Arias (2007): Seguridad y violencia desafíos para la ciudadanía
  • Lelandais (2008): Medición del rendimiento policial

Unidad III: Estructura de los sistemas de seguridad pública

  • Presentación Derecho Penal - Marquesini
  • Appiolaza: Presentación Seguridad Pública 2
  • Jofré (2007): La experiencia de la institucionalidad en la seguridad ciudadana
  • Saín (2003): Seguridad, democracia y reforma de la organización policial en la Argentina

Unidad IV: Fortalecimiento de los sistemas de seguridad pública

  • Presentación Azcoaga 1
  • AA.VV. (2004). La seguridad ciudadana como política de Estado
  • Dammert (2009): Drogas y seguridad en América Latina, una relación compleja
  • ILSED, U.Congreso (2005): Lineamientos para un sistema de seguridad pública democrática y eficiente para Mendoza
  • ILSED (2008): Guía de control parlamentario del sistema de seguridad pública
  • Sain (2009): El fracaso del control de drogas ilegales en la Argentina
  • Sain (2004): seguridad publica, delito y crimen organizado

Unidad V: Estrategias de prevención de la violencia y el delito

  • Alarcon (2007): Como se construye el temor, entrevista a Kessler
  • AA.VV. (2004): Seguridad Ciudadana como política de Estado
  • Appiolaza (2008): Violencia juvenil en la Argentina
  • Appiolaza (2008): Prevención del delito en la Argentina
  • CIPC (2008): Informe Internacional Prevención de la criminalidad y seguridad cotidiana
  • Sozzo (2000): seguridad urbana y tácticas de prevención del delito
  • Resumen de Sozzo (2000)

Unidad VI: Intervención de los municipios en la seguridad pública

  • Presentación Azcoaga 2
  • Dammert (2002): Participación comunitaria en la prevención del delito ¿de qué participación hablamos?
  • Dammert (2007): Seguridad pública en América Latina, ¿qué pueden hacer los gobiernos locales?
  • Ministerio de Justicia (2006): Evaluación Programa Comunidades Vulnerables
  • Foro Europeo de Seguridad Urbana (2007): Guía sobre las auditorías locales de seguridad
  • UN-Habitat y U.A. Hurtado (2009): Guía para la prevención local hacia políticas de cohesión social y seguridad ciudadana

Docentes edición 2009

CV Martín Appiolaza (21 y 22 de agosto de 2009, 4 y 5 de septiembre, 18 y 19 de septiembre)

CV Hernán Olaeta (11 y 12 de septiembre de 2009)

CV Gabriel Kessler (24 y 25 de septiembre de 2009)



Archivo del blog

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.